Esta segunda etapa del Camino de Santiago ha sido un poco
peculiar. Y es que, debido a la carrera ciclista Quebrantahuesos, las carreteras estuvieron cortadas y tuvimos que
modificar el itinerario a recorrer. En principio estaba previsto empezar en Castiello de Jaca y
terminar en Atarés, después de pasar un par de horas en Jaca haciendo una
visita guiada. Pero, al final, los organizadores decidieron hacer únicamente el
trayecto Atarés-Jaca. Sí, Atarés-Jaca, en sentido contrario al Camino de
Santiago. Fue una etapa bastante más corta que la primera. Y, menos mal, porque
el calor era insoportable. Apenas tuve ánimos para ir fotografiando durante la
caminata.
Parte del problema, para mí, fue que comenzamos a andar muy
tarde. Salimos de Zaragoza a las 7.00 de la mañana, pero como tuvimos que dar
un rodeo por la dichosa carrera, no comenzamos a caminar hasta las 11.00. Para
hacer el Camino de Santiago no se puede salir tan tarde. Además con esta
primavera que estamos teniendo (que más parece verano) y que casi toda la etapa
fue subiendo y sin una puñetera sombra, se me hizo costosa. Mucho calor y un
sol que acuchillaba fueron los compañeros durante todo el camino. Pero, el
camino es así.
Atarés es una pedanía de Jaca. A 840 metros de altitud,
ahora tiene unos 40 habitantes. En el siglo XIII, Jaime I lo convirtió en un
señorío y después Felipe IV en 1625, en condado. Hoy todavía hay un
conde. Pero a mí me interesaron más otras cosas de Atarés. Por ejemplo la iglesia de San
Julián, del siglo XVI, edificada sobre otra románica. Recientemente se encontró
la cabeza de Nuestra Señora de Atarés, una talla románica en muy mal estado. Destaca
también en la iglesia el retablo barroco dedicado a San Julián Armado.
La talla de la virgen de Atarés. |
Un santo muy peculiar y machista (claro, como todos). Es muy
extraño que un santo se represente con una escopeta. Siempre se ha dicho
aquello de que le queda peor que a un
santo dos pistolas, pero por lo visto San Julián es la excepción. Lo peculiar
del caso es que se supone que San Julián no lleva su arma para atacar o matar sino
para honrar a las mujeres que entran puras en la iglesia y… hasta ahora nunca
ha disparado. Eso debe querer decir que todas las mujeres que hemos entrado en
su iglesia somos impuras, pues, mejor para nosotras, ¿no?
San Julián armado. |
Puestos a seguir difundiendo leyendas me interesa más la de la
serpiente monstruosa que vivía en la Peña Oroel. Se dice que hipnotizaba a los
hombres con su mirada y después los devoraba. Ignoro si debemos entender por “hombres”
a los varones únicamente (aunque imagino que sí), con lo cual sería también una
leyenda un poco machista (¡otra vez!): una serpiente mujer, hipnotizando y devorando
varones. Lo triste de la historia/leyenda es que la serpiente debía ser letal para
los hombres pero no muy inteligente porque mirándose en un arroyo se hipnotizó
a sí misma y murió.
Peña Oroel, donde estaba la serpiente monstruosa |
Después de la visita a la iglesia comenzamos a caminar.
Subiendo y subiendo sin parar. Al principio muy desprotegidos, sin encontrar
ninguna sombra. Pero, después, llegamos a un bosque y el camino se hizo más
agradable. Entre los árboles se veía ya Jaca, nuestro punto de destino. Aunque todavía
nos quedaba más de una hora para llegar. Salimos del bosque y volvimos al sol
inclemente. Además como ya estábamos en Jaca, tuvimos que andar un buen trecho
por asfalto. Comimos en Jaca y descansamos un poco, antes de empezar la visita
guiada.
El bosque y un poco de frescor |
Jaca fue la primera capital del reino de Aragón, allá por el
siglo XI y está muy orgullosa de ello y de su gran rey, Sancho Ramírez. Además,
Jaca siempre fue tierra de frontera y por ello plaza militar. En tiempo de
Sancho Ramírez se trataba de reconquistar tierras a los musulmanes, lo que
generó algunas escaramuzas con al-Muqtadir rey de la taifa saraqustí. Fue un
rey muy avanzado para su época. Se ofreció como vasallo del papa, tanto para
consolidar su pequeño reino como para obtener su protección.
Se intuye Jaca |
Como vasallaje, permitió la introducción del rito romano en
la liturgia cristiana que terminó sustituyendo al rito mozárabe, propio de la
península desde el siglo VI. En la Parroquia de Santa Engracia de Zaragoza ha
subsistido la celebración de la misa por el rito hispano-mozárabe el 18 de
diciembre y también para la conmemoración de los Innumerables Mártires (creo
que es el 16 de abril).
La catedral. Entre las ventanas, un reloj de sol |
A partir de la sustitución del rito mozárabe por el romano,
comenzó a esculpirse el crismón trinitario que puede verse en la entrada
principal de la Catedral. Se le llama trinitario porque introduce el símbolo
del Espíritu Santo, en la rueda que representa a la eternidad, junto con los del Padre y del Hijo. Este crismón, además, está decorado con margaritas como símbolo del jardín del edén. Es precioso. Está flanqueado por
dos leones. Uno de ellos protege a un hombre caído a sus pies porque el león sabe perdonar al caído y Cristo a
quien le implora. El otro león tiene una expresión más fiera y parece estar
luchando contra un oso y un basilisco porque el poderoso león aplasta al imperio de la muerte.
Tímpano con crismón trinitario |
En el dintel del tímpano hay otra inscripción que dice Si quieres vivir, tú que estás sometido a la
ley de la muerte, ven aquí suplicante, renunciando a los alimentos envenenados.
Purifica de vicios tu corazón para que no perezcas de una segunda muerte. Esta
exaltación de la penitencia está expresada también en los capitales y en el
hecho de que la Magna Porta se sitúa al
final de un pórtico, un camino penitencial, que invitaba al arrepentimiento
público. A la izquierda se situaba una pila con agua bendita y los jacetanos
mantuvieron la costumbre de coger agua y pasar después la mano por una de las
columnas que se ve visiblemente desgastada.
Hay también otra portada para entrar a la catedral y que se
sitúa mucho más cerca de donde se instalaban los mercaderes. Es posible que por
esto se labrase en la piedra la vara jaquesa, unidad de medida medieval
correspondiente aproximadamente a unos 77 cm.
La vara jaquesa |
La catedral, a pesar de algunas modificaciones y
ampliaciones, mantiene con bastante pureza su espíritu románico. La capilla de
la virgen del Pilar está situada en uno de los ábsides que no ha sufrido
ninguna modificación. Se abrieron posteriormente otras capillas y entre ellas,
la más lujosa perteneciente a la familia Lasala, con una impresionante portada
renacentista. La última reforma más importante fue en el año 1919 cuando se
trasladó el órgano y el coro al altar mayor. Las pinturas son de Fray Manuel Bayeu,
cuñado de Goya y se comenzaron en 1792.
Después de varios incendios que destruyeron la techumbre de
madera, se construyó una bóveda principal gótica pero subsiste sobre el crucero
una bóveda octogonal románica sobre trompas. Del museo diocesano vimos apenas dos salas de pintura
románica. Las salas de Ruesta y de Bagües que yo había visto ya unos meses
antes. Para información sobre el resto del museo, aquí está el post: Museo Diocesano de Jaca.
Serafín |
Lo que no había visto nunca es el sepulcro de doña Sancha. Hija,
hermana y tía de reyes y que también gestionó el obispado de Pamplona mientras
estuvo vacante, frenando las pretensiones de su otro hermano García, obispo de
Jaca. Parece que este hecho inusual se debió a que García era un poco reticente
a aceptar el rito romano frente al mozárabe y el vasallaje de Aragón respecto
al Papa. Sancha fue la mujer más poderosa de su tiempo. Era hija de Ramiro I y
de Gisberga (bautizada después como Ermesinda, un nombre mucho más bonito). Se
casó con el conde de Urgel, Ermengol III, para asegurar la frontera este del
reino de Aragón. Viuda desde los 20 años, decidió regresar a la corte de su
hermano Sancho Ramírez para ocuparse de la educación de sus sobrinos,
especialmente de quien llegaría a ser Pedro I.
Frontal y posterior del sarcófago de doña Sancha |
Su sarcófago está en el convento de las benedictinas de
Jaca. Es una joya muy bien conservada. En
la parte frontal, a la derecha se representa a doña Sancha, acompañada de sus
hermanas Urraca y Teresa. Doña Sancha está sentada en una silla de tijera, en
el centro, como corresponde a su mayor dignidad. Las tres llevan un trenzado
esculpido con gran detalle. En la parte central el alma de doña Sancha asciende
al cielo. A la izquierda, el cortejo fúnebre presidido por el obispo. En la parte posterior, dos hombres a caballo y uno luchando con un
león. Se cree que los dos caballeros representan la lucha de la cristiandad
contra el Islam. Uno lleva en su escudo una cruz y el otro una medialuna en la
ropa.
Laterales |
En el lateral derecho, volvemos a encontrar un crismón trinitario aunque
más sencillo que el de la catedral; y en el izquierdo, dos grifos que
representarían la doble naturaleza de Cristo. Es una lástima que no permitieran
hacer fotos, pero he encontrado unas preciosas en esta página: El viaje de la libélula
El Ayuntamiento |
Terminamos con la visita a la torre del reloj, también
utilizada como cárcel donde nos estaba esperando esta escultura de Ramiro I, y
al ayuntamiento edificio construido entre los siglos XV y XVI, muestra del
plateresco aragonés.
Torre del reloj |
Segunda etapa concluida y después de olvidarme de todo el
calor y del sol insoportable todavía me quedan ganas de continuar. La próxima
el 8 de julio (no quiero pensar en el calor que hará). Atarés-San Juan de la
Peña, unos 10 km.
Ramiro I |
Recomendaciones para la siguiente etapa:
- Me llevé demasiada comida (otra vez)
- La protección solar 50 no es suficiente. Además llevaba tanta protección solar en la cara que cuando empecé a sudar se me irritaron los ojos, ¡ay!
- Fue un acierto llevarme sandalias para la visita a Jaca.
- Intentaré en la próxima etapa no escribir un post tan largo, pero la verdad es que Jaca, merece mucha atención y el sarcófago de doña Sancha también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, deja tu comentario