Católico, educado
en jesuitas y obsesionado con las rubias, casi tanto como Buñuel, dicen los
críticos que sus protagonistas masculinos, héroes casi por accidente tienen en
común un sentimiento de culpabilidad anterior; quizá el pecado original, esa
mancha indeleble con la que nacemos los católicos porque nuestra iglesia se
encarga de recordárnoslo todos los días.
En 1962, Hitchcock era ya un autor consagrado, pero Truffaut,
iniciador de la Nouvelle Vague,
consideraba que todavía no se le estimaba lo suficiente. Se habían conocido unos
años antes, cuando le entrevistó para Cahiers
du Cinéma, y estaba completamente fascinado por el cine de Hitchcock, así
que le propuso una larga entrevista que se grabaría y fotografiaría y que
después se convertiría en un libro que se convirtió en un manual para
directores que querían hacer un cine diferente y que, por supuesto, ya he
encargado, para poder leerlo este verano. El resultado de la entrevista fueron
50 horas sobre teoría del cine. Recordando esa entrevista se ha realizado ahora
este documental.
Serge Toubiana, crítico de cine y director de la Cinemateca
francesa encontró las cintas de audio de esa entrevista y junto con Kent Jones,
que se ha ocupado también de dirigir el documental, escribió el guion. Han
intercalado el audio de la entrevista con fotografías tomadas en ese momento
por Philippe Halsman, fragmentos de las películas de Hitchcock y las opiniones
de cineastas reconocidos como Martin Scorsese, Wes Anderson o Richard Linklater.
Imprescindible para cinéfilos.
Director: Kent Jones
Guion: Kent Jones, Serge Toubiana
Música: Jeremiah Bornfield
Participantes: David Fincher, Martin Scorsese, Wes Anderson, Richard Linklater, Alfred Hitchcock, François Truffaut, James Gray, Olivier Assayas, Kurosawa.