La autora.-

Sinopsis.-
De la infancia a la adolescencia, el protagonista relata sus
vivencias, lo que no comprende, lo que le fascina y lo que le asusta.
Mi opinión.-
La torre vigía, es la primera novela que forma la trilogía sobre la Edad
Media escribió la autora. Se trata de una Edad Media mística, alejada de una
narración histórica y también de las aventuras con dragones, elfos y hadas; sin
embargo, sí que hay un ambiente de misterio, de poderosas fuerzas naturales invisibles
que rigen los destinos humanos y que se manifiestan periódicamente. El
conflicto entre la luz y las tinieblas, el castigo divino y la brutalidad
humana, lo desconocido y lo inexplicable están siempre presentes y el
protagonista parece destinado a desvelarlos.
Aunque el libro no sigue una línea narrativa usual, es la
historia contada en primera persona de este muchacho, desde los 6 años, cuando
empieza a tener conciencia, a los 15 en que es armado caballero. Su lucha por
la supervivencia, sus aprendizajes y el íntimo reconocimiento de tener una
especial sensibilidad y un destino excepcional. Y también trata especialmente de cómo aceptamos la jerarquía, el orden y la disciplina, sin reflexionar sobre ello, adaptándonos para sobrevivir.
Para recrear ese mundo, la autora utiliza un lenguaje muy
recargado. En ocasiones parece que “pinta” en lugar de escribir, por el detalle
y la fuerza con los que describe colores, olores y sensaciones. El viento o los
vientos durante toda la narración tienen presencia visual para el protagonista
(“Entonces vi el viento”, “El viento
inmóvil que yo distinguí claramente”), el fuego, el rio y los olores son
coordenadas para situar a los personajes en ausencia del tiempo y del espacio.
El niño vive en el castillo de su señor y su estancia allí parece un ascenso puesto que su
señor le tiene en gran estima y se ocupa personalmente de su formación, pero
también supone para el protagonista el reencuentro con la decadencia y la
decrepitud que ya había vivido en casa de su padre. Viejos caballeros y
soldados vencidos por el paso del tiempo, borrachos y faltos de toda esperanza.
Es una novela de lectura difícil a veces, barroca y
recargada, con mucho cuerpo; con descripciones muy poéticas y elegantes. Y
sobre todo resulta interesante por abordar la “novela de caballería” por parte
de una escritora del siglo XX. Voy a continuar con el segundo de la trilogía.
La Torre Vigía
Ana María Matute
Ed. Destino Booket
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, deja tu comentario