Pilar Citoler considera que “el coleccionismo es una
enfermedad”. Es una odontóloga zaragozana nacida en 1937 que, a partir de 1972,
empezó a invertir en obras de arte, tanto de autores consagrados como de nuevas
promesas. Su colección pasa de las 1.200 piezas de pintura, escultura, dibujo, fotografía
y cerámica. Más que una enfermedad, una verdadera pasión. Y generosidad. No se
puede negar la generosidad de Pilar Citoler. Después de 40 años acumulando
pequeñas porciones de pasión por el arte, desde hace un par de años están
disponibles (gratuitamente) para que todos las podamos disfrutar.
Pilar Citoler |
En 2014, llegó a un acuerdo con el Gobierno aragonés por el
que donó la mayor parte de su colección, Circa XX. La colección se instaló en el Instituto
Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano y desde entonces se han
organizado diversas exposiciones itinerantes y también en la misma sede. Esta vez se
puede contemplar una muestra extensa de las fotografías de la colección, donde
figuran autores nacionales e internacionales del máximo prestigio. Hay cinco
secciones, dedicadas cada una a Paisaje,
Retrato, Vistas, Bodegones y Video.
Estructura I de José Manuel Ballester |
Cada vez se valora más la fotografía como creación artística
y le ha costado casi dos siglos llegar a ese estatus. Todo el mundo puede
manejar una cámara y ahora las llevamos ya incorporadas al teléfono (y nos
torturamos a nosotros mismos y a los demás con continuos selfies), pero poca
gente es capaz de crear, reinventar o reinterpretar conceptos que a la mayoría de
nosotros nos pasan desapercibidos a través de la toma de imágenes y de su
procesamiento posterior con productos químicos en un laboratorio o a través de la informática.
Amorfosis de Aitor Ortíz |
Respecto a esta exposición, uno de los retratos que más me
ha gustado ha sido el titulado Krystov, de la serie Testigos de Pierre Gonnord.
Este fotógrafo se concentra en el rostro del modelo descontextualizándolo, sin
artificios, sin maquillaje, consigue retratar al individuo de una manera
clásica, intensa y un poco velazqueña.
![]() |
Krystov de Pierre Gonnord |
Otra fotografía que también me ha recordado a una pintura,
pero de una forma más lejana, ha sido In
a suburban house de Botto&Bruno.
Salvando las distancias, en cuanto la vi me recordó al cuadro de Magritte de un
hombre y una mujer besándose, con las cabezas cubiertas por una tela. Hay también otras
obras de Mapplethorpe o Mapi Rivera. Imposible nombrarlos a todos.
In a suburban house de Botto&Bruno |
Vistas, Geometría y
Caos es otra sección muy interesante que también me gustó mucho. Tomando como
punto de partida el desarrollo de las ciudades, los fotógrafos pueden plasmar
tanto la belleza de la geometría y el ritmo de una imagen como criticar el exceso
del consumo, incluyendo en ese montón de residuos que diariamente acumulamos en vertederos también a los seres humanos
como hace Daniel Canogar.
Daniel Canogar |
Entre los Bodegones,
los hay clásicos como Nobody knows me
de Miguel Ángel Gaüeca, una puesta en escena que recuerda dónde termina la
vanidad de la existencia humana y también más innovadores como los de Fontcuberta. Una exposición para disfrutar cualquier día.
![]() |
Nobody knows me de Miguel Ángel Gaüeca |
Fotografía en la Colección Circa XX
Tradición y Renovación
IAACC Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano
Fundación Aragonesa Pilar Citoler
Paseo María Agustín 20 - Zaragoza
Del 21 de abril de 2016 al 19 de febrero de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, deja tu comentario