Caravaggio vivió apenas 40 años y llegó a ser el pintor más
famoso de Roma a finales del siglo XVI. Parece ser que fue borracho y
pendenciero y estuvo envuelto en más de una trifulca, hasta que mató a un joven
caballero de buena familia y tuvo que salir huyendo. Llegó a Malta y se refugió
con los Caballeros de la Orden de Malta. Allí pintó La decapitación de San Juan Bautista y algunos retratos de
caballeros de la orden, aunque ninguno de ellos está en esta exposición, pero
también fue expulsado por mala conducta. Regresó a Roma y siguió pintando e
influyendo a otros pintores. Tenía mucho miedo de morir asesinado y por eso
dormía con sus armas. No se sabe de qué murió puesto que el cadáver nunca fue
hallado.
 |
David vencedor de Goliat. Caravaggio |
 |
David con la cabeza de Goliat y dos soldados, Valentin de Boulogne |
De su vida intensa y nocturna pudo haberse inspirado para
ser el pintor de la oscuridad. El pintor que, en sus cuadros, consiguió que la sombra
definiese a la luz. Tenía también un talento especial para plasmar a sus
personajes en momentos críticos y para realzar la expresividad de sus rostros,
aunque fuesen grotescos o feos. Se le acusó de no querer idealizar la figura
humana en sus pinturas y de ser excesivamente naturalista.
 |
Coronación de espinas. Van Baburen |
 |
Flagelación de Cristo.Stom |
En esta exposición se exhiben sus pinturas junto con las de
otros pintores que siguieron sus pasos. Pintores de diferentes países y escuelas que
en algún momento de su vida coincidieron en Roma con él y aprovecharon las enseñanzas
de un nuevo tipo de pintura: Rubens, Brugghen, Baburen, Vignon, Vouet o Louis
Finson. Son obras religiosas y también escenas profanas de jugadores de cartas
o músicos. Se repiten los temas, la pasión y muerte de Cristo, el martirio de
algunos santos, Judit y Holofernes o David y Goliat, desarrollados por los
distintos autores, con mayor o menor inspiración en las obras de Caravaggio. Es una gran ocasión para ver estas pinturas compartiendo espacio, porque habitualmente están en diferentes
museos.
 |
La cena de Emaús. Stom |
 |
La cena de Emaús. Brugghen |
El primer cuadro de la exposición es La buenaventura de Caravaggio. Un cuadro luminoso y alegre que, en
realidad, es una alegoría del engaño y la seducción. El joven caballero incauto,
quizá recién llegado a la ciudad, se deja leer el futuro en la mano por una
joven gitana que aprovecha para quitarle un anillo sin que se dé cuenta.
_-_Good_Luck_-_Google_Art_Project.jpg/300px-Caravaggio_(Michelangelo_Merisi)_-_Good_Luck_-_Google_Art_Project.jpg) |
La buenaventura, Caravaggio. |
Y le sigue El
sacrificio de Isaac en el que, en una diagonal perfecta, vemos las tres
expresiones completamente diferentes de los personajes: la dulzura del ángel,
la resignación de Abraham y el grito de terror del niño que va a
ser sacrificado.
 |
El sacrificio de Isaac. Caravaggio |

Si algo se puede reprochar a esta exposición es haber
olvidado el Judit decapitando a
Holofernes de Artemisia Gentileschi que perfectamente podía haber encajado
en ella y que para las feministas tiene una significación muy especial. En 1612, el proceso judicial por violación de Artemisia contra su maestro Tassi fue muy famoso y no porque la justicia se pusiera de parte de ella. Durante el juicio Artemisia fue torturada por el Tribunal para asegurarse de que su testimonio era cierto y una vez verificado condenaron a Tassi a un año de prisión. Poco después ella empezó a pintar ese cuadro donde destaca la determinación de las dos mujeres colaborando para asesinar a Holofernes. Por otra parte, se ha incluido un cuadro, recientemente atribuido a
Caravaggio, aunque con dudas, El
sacamuelas y una alegoría de Louis Finson, Los cuatro elementos, un cuadro muy extraño que podría pasar por ser pintura del siglo XX y del que no he podido encontrar muchas más
referencias.
 |
Los cuatro elementos. Finson |
 |
El sacamuelas. Caravaggio |
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado 8 - Madrid
Del 21 de junio al 18 de septiembre de 2016
 |
Judit decapitando a Holofernes. Artemisia Gentileschi |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, deja tu comentario